noticias
18/08/2019

Se inicia ciclo de talleres con ONU Mujeres para empresas de Generadoras en el marco del Plan Energía+Mujer

Para darle una baja concreta al plan y entregar herramientas que contribuyan a su implementación al interior de las organizaciones, Generadoras de Chile invitó a sus empresas socias a participar de talleres con Roxana Martinelli de ONU Mujeres.

Se inicia ciclo de talleres con ONU Mujeres para empresas de Generadoras en el marco del Plan Energía+Mujer

Dentro de los ámbitos de trabajo para la promoción de políticas públicas y buenas prácticas para el mejor uso y generación de energía eléctrica, Generadoras de Chile tiene una línea de trabajo importante en reconocer y fomentar las iniciativas que buscan promover la inserción laboral de las mujeres en el sector energético.

Por esta razón, desde el año 2018 hemos trabajado junto al Ministerio de Energía en el Plan público-privado Energía+Mujer para abordar las principales brechas y barreras para la participación de mujeres en el área energética. Once de nuestras empresas socias firmaron la adhesión a este plan en el cual se manifiesta la voluntad de trabajar en esta temática.  

Como una forma de profundizar este compromiso y de apoyar a nuestras empresas, hemos organizado junto a ONU Mujeres, en el marco del programa “Win-Win: La Igualdad de género es un buen negocio”, un ciclo de talleres que tiene como objetivo entregar herramientas concretas que contribuyan a la implementación del plan dentro de sus organizaciones.

Este miércoles 14 de agosto, se llevó a cabo la primera sesión del ciclo de talleres impartido por Roxana Martinelli, especialista de Sector Privado de ONU Mujeres. En esta ocasión, se revisó evidencia respecto a cómo la inclusión de más mujeres se ve reflejado de forma positiva en los indicadores económicos y de rendimiento dentro de las organizaciones y sobre la necesidad de contar con una política y un plan específico para abordar el tema. Según Roxana Martinelli, las empresas con fuerza de trabajo diversas son 22% más productivas, tienen un 27% más de rentabilidad y un 39% más de satisfacción de clientes.

Las empresas compartieron su experiencia, prácticas e iniciativas realizadas. “Tenemos las mismas normas que la empresa a nivel internacional, y por un problema cultural, en Chile hay pocas mujeres trabajando y las que hay están a nivel administrativo, en recursos humanos o en comunicaciones”, agregó una de las asistentes.

Macarena Álvarez, directora de Asuntos Comunitarios y Buenas Prácticas de Generadoras de Chile, es quien coordina esta iniciativa y ha trabajo con el Ministerio para concretar este Plan. “Como Generadoras estamos comprometidos con la implementación del Plan Energía+Mujer. Por ello, creemos que es importante generar espacios como este ciclo de capacitación donde se están trabajando en herramientas concretas, pero también donde se comparten las dificultades, preocupaciones y desafíos que han tenido y están teniendo nuestras empresas socias, lo que les permitirá avanzar en esta línea”, agregó.

Durante el ciclo de talleres, los participantes revisarán herramientas y casos prácticos de estrategia y gobernanza, gestión de personas con perspectiva de género, brecha salarial, prevención y eliminación de violencia y acoso contra las mujeres, y monitoreo e identificación de buenas prácticas. La próxima sesión se llevará a cabo en septiembre.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comisión de Minería y Energía del Senado aprueba en general proyecto de transición energética

30/11/2023

Pese a no estar en tabla la votación del articulado, la senadora Luz Ebensperger pidió......

Leer Noticia

Latin America Power presentó su tercer reporte de sostenibilidad

23/11/2023

La empresa generadora de energías renovables dio a conocer el documento donde destacó los aportes......

Leer Noticia

UMAG y EDF Chile realizan seminario que abordó impacto del cambio climático

14/11/2023

Académicos y expertos locales y nacionales se reunieron para analizar la evidencia en torno al......

Leer Noticia

Conoce los tipos de tecnologías:


Hidráulica

Hidráulica

Solar

Solar

Eólica

Eólica

Térmica

Térmica

Bioenergía

Bioenergía

Geotérmica

Geotérmica

Hidrógeno

Hidrógeno