noticias
26/08/2020

Investigador de Generadoras de Chile presente en conferencia internacional sobre energía

Felipe Verastegui de Generadoras de Chile expuso trabajo, realizado junto a académicos de la Universidad Católica, sobre el desarrollo de un modelo de optimización robusta para la consideración de incertidumbre operacional en problemas de planificación de largo plazo en el sistema eléctrico.

Investigador de Generadoras de Chile presente en conferencia internacional sobre energía

Durante el 3 y el 6 de agosto se desarrolló de manera digital la conferencia IEEE Power & Energy Society General Meeting. Este encuentro busca proveer un espacio internacional para que distintos expertos, investigadores y académicos puedan compartir y discutir distintos temas y desarrollos en torno a sistemas de energía y potencia.

A la conferencia asistieron investigadores, académicos y profesionales de todo el mundo vinculados a los sistemas de potencia y energía, incluyendo representantes de empresas y de entidades regulatorias.

Felipe Verastegui, investigador de Generadoras de Chile, junto a académicos de la Universidad Católica realizaron una investigación que fue seleccionada para ser presentada durante la conferencia. 

El trabajo expuesto consiste en el desarrollo de un modelo de optimización robusta para la consideración de incertidumbre operacional en problemas de planificación de largo plazo, para analizar y apoyar la toma de decisiones y la discusión de políticas públicas en torno a la evolución del sistema eléctrico, incluyendo un caso de estudio aplicado al Sistema Eléctrico Nacional de Chile.  

“En todo el mundo, los sistemas de potencia y de energía enfrentan el enorme desafío de liderar los esfuerzos para combatir el calentamiento global y el cambio climático. Hacerse cargo de esa tarea requerirá de los mejores esfuerzos de todos los sectores de la sociedad, incluyendo los aportes provenientes de la academia. Instancias como esta son fundamentales para intercambiar y discutir ideas, compartir experiencias y poner los avances en ingeniería al servicio de la búsqueda de los mejores caminos para seguir avanzando hacia un futuro más sustentable”, agregó Felipe. 

El trabajo apunta a  mostrar la importancia de ser estratégico en un contexto altamente incierto y complejo, propio de la transición renovable. Si bien el desarrollo se enmarca en una discusión técnica específica, hay conclusiones generales que son importantes. "Hoy en día existe la capacidad de utilizar herramientas matemáticas, computacionales y estadísticas para derivar estrategias robustas, que apoyen la toma de decisiones para una transición efectiva, confiable y sostenible del sistema eléctrico. En vista de los desafíos climáticos y de sustentabilidad que enfrentan Chile y el mundo, esto cobra una vital importancia“, agrega el investigador.

Las principales temáticas de la conferencia giraron en torno a la transformación de los sistemas eléctricos en el mundo, en términos de su digitalización, descarbonización e integración de recursos distribuidos, y cómo distintos avances en áreas como investigación operativa, machine learning y data science, entre otras, permiten abordar algunos aspectos de estos desafíos. 


Revisa el artículo aquí.

Verástegui et al (2019), An Adaptive Robust Optimization Model for Power Systems Planning With Operational Uncertainty. IEEE Transactions on Power Systems

Autores:

F. Verástegui, Generadoras de Chile, junto a los académicos de la UC, Á. Lorca, D. Olivares, M. Negrete y P. Gazmuri.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comisión de Minería y Energía del Senado aprueba en general proyecto de transición energética

30/11/2023

Pese a no estar en tabla la votación del articulado, la senadora Luz Ebensperger pidió......

Leer Noticia

Latin America Power presentó su tercer reporte de sostenibilidad

23/11/2023

La empresa generadora de energías renovables dio a conocer el documento donde destacó los aportes......

Leer Noticia

UMAG y EDF Chile realizan seminario que abordó impacto del cambio climático

14/11/2023

Académicos y expertos locales y nacionales se reunieron para analizar la evidencia en torno al......

Leer Noticia

Conoce los tipos de tecnologías:


Hidráulica

Hidráulica

Solar

Solar

Eólica

Eólica

Térmica

Térmica

Bioenergía

Bioenergía

Geotérmica

Geotérmica

Hidrógeno

Hidrógeno