El gobierno anunció un descuento en la tarifa eléctrica para calefacción para 10 comunas del país. La iniciativa, parte del Plan de Transición Energética, busca incentivar la utilización de calefacción eléctrica en reemplazo de la leña y ayudar a descontaminar las ciudades del centro y sur del país
[Fuente: La Tercera-Pulso]
La tarifa estará disponible en Coyhaique, Puerto Aysén, Osorno, Temuco, Padre Las Casas, Los Ángeles, Chillán, Chillán Viejo, Rancagua y Machalí. Para una primera etapa fueron elegidas comunas con un alto nivel de concentración de MP 2.5, pero además que estén con programas de recambio de equipos de calefacción vigentes. Según cálculos del gobierno, más de 87 mil hogares del centro sur del país podrán acceder a esta tarifa de calefacción eléctrica con un descuento especial.
El plan fue lanzado este domingo por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado por el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet.
Sobre cuánto sería el descuento en las cuentas de luz, el ministro de Energía en conversación con Pulso estimó que sería en torno al 20% de la tarifa final que paga cada cliente.
"Esto depende un poco de las comunas, pero (el descuento) como cifra redonda es como un 20%. Y ese descuento es lo que debiera permitirnos además que las familias paguen un monto equivalente con leña y con esta tarifa nueva eléctrica", dijo Jobet.
Para poder optar a esta tarifa, los clientes deberán enviar un formulario a su distribuidora eléctrica. Los consumos asociados a esta tarifa serán medidos de forma separada y estarán debidamente distinguidos en la boleta final a los clientes.
Desde el ministerio de Energía explicaron que para obtener el máximo beneficio, esta tarifa debiera combinarse con recambio de equipos y una buena aislación térmica de los hogares y comercios.
Estas diez comunas son parte de la primera etapa del plan, sin embargo, el ministro de Energía adelantó que para el próximo año esperan sumar nuevas ciudades. "A partir del próximo invierno esperamos ir masificándolo", dijo.
Actualmente, una de cada tres viviendas del país usa leña, con un costo social de más de US$1.000 millones al año en Chile.
- El uso de leña para calefacción contribuye con el 85% de las emisiones de material particulado fino.
30/11/2023
Pese a no estar en tabla la votación del articulado, la senadora Luz Ebensperger pidió......
Leer Noticia23/11/2023
La empresa generadora de energías renovables dio a conocer el documento donde destacó los aportes......
Leer Noticia14/11/2023
Académicos y expertos locales y nacionales se reunieron para analizar la evidencia en torno al......
Leer Noticia