En la jornada de trabajo se abordaron los principales problemas, desafíos y soluciones que enfrentan los proyectos energéticos en relación con el patrimonio arqueológico en el marco del SEIA.
[Fuente: Generadoras de Chile]
La actividad organizada por Generadora de Chile, contó con la participación de más de cuarenta profesionales de las empresas asociadas, y contó con el apoyo de un equipo de docentes del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, quienes dieron inicio a la jornada con presentaciones sobre la normativa patrimonial arqueológica chilena, y la evaluación del componente arqueológico en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Posteriormente, se presentaron cuatro casos que tienen relación con proyectos desarrollados por empresas asociadas con el fin de generar una discusión a partir de la experiencia práctica.
Carolina Pizarro, directora de Medio Ambiente y Cambio Climático de Generadoras de Chile, señaló respecto a esta actividad que “trabajamos para que nuestras empresas socias puedan avanzar en abordar el componente arqueológico de manera temprana y con los mejores estándares, como también compartir con los funcionarios públicos los desafíos en temas clave como la gestión de permisos, fundamental para la transición energética y el desarrollo de proyectos de generación”.
Esta actividad da inicio a una serie de actividades que forman parte de un plan de trabajo, dirigido a desarrollar propuestas del sector para la mejora en la aplicación de criterios metodológicos, la gestión de permisos, y otros desafíos identificados como relevantes para el componente arqueológico en el desarrollo de proyectos renovables.
30/11/2023
Pese a no estar en tabla la votación del articulado, la senadora Luz Ebensperger pidió......
Leer Noticia23/11/2023
La empresa generadora de energías renovables dio a conocer el documento donde destacó los aportes......
Leer Noticia14/11/2023
Académicos y expertos locales y nacionales se reunieron para analizar la evidencia en torno al......
Leer Noticia