El estudio analiza la idoneidad de las medidas para hacerse cargo de los impactos ambientales producidos por diferentes proyectos. Asimismo, se proponen, orientaciones o criterios mínimos a tener presentes para cumplir con el objetivo ambiental señalado.
[Fuente: Generadoras de Chile]
Esta mañana, en las oficinas de la empresa Engie, Generadoras de Chile presentó el estudio de riesgos sobre medidas acordadas en Procesos de Consulta con los Pueblos Indígenas (PCPI), encargado al académico Cristóbal Carmona de la Universidad Diego Portales.
El estudio fue desarrollado durante el primer semestre de este año, y se basó en la revisión de medidas de mitigación, reparación y compensación adoptadas en un PCPI, en proyectos de energía renovable y de otras industrias. Además, el proceso contempló instancias participativas en las que colaboraron diversas áreas de las empresas asociadas para levantar su experiencia en esta línea.
En esencia, el estudio analiza la idoneidad de las medidas para hacerse cargo de los impactos ambientales producidos por un proyecto. Asimismo, se proponen, orientaciones o criterios mínimos a tener presentes para cumplir con el objetivo ambiental señalado.
Los resultados de este estudio nos permiten seguir trabajando sobre esta materia con la finalidad de contribuir al desarrollo de proyectos más sostenibles, tanto desde el punto de vista comunitario, ambiental y técnico.
30/11/2023
Pese a no estar en tabla la votación del articulado, la senadora Luz Ebensperger pidió......
Leer Noticia23/11/2023
La empresa generadora de energías renovables dio a conocer el documento donde destacó los aportes......
Leer Noticia14/11/2023
Académicos y expertos locales y nacionales se reunieron para analizar la evidencia en torno al......
Leer Noticia