noticias
21/03/2019

Generadoras de Chile destaca el rol de la electromovilidad para descarbonizar la matriz local

El presidente ejecutivo del gremio, Claudio Seebach, sostuvo a ELECTRICIDAD que este es un sector clave para avanzar hacia la electrificación de la matriz y así lograr las metas de reducción de emisiones, con miras a la COP25, que se realizará en Chile en diciembre próximo.

Generadoras de Chile destaca el rol de la electromovilidad para descarbonizar la matriz local

[Fuente: Revista ELECTRICIDAD] El presidente ejecutivo de Generadoras de Chile, Claudio Seebach, planteó a ELECTRICIDAD la relevancia que tiene el avance de la electromovilidad en el país para contribuir al proceso de descarbonización de la matriz energética local, señalando que la electrificación del transporte también supone nuevos desafíos para los clientes libres en el sistema eléctrico.

Además, el ejecutivo sostiene que este tema forma parte de los avances para aumentar la electrificación de la matriz y así disminuir las emisiones contaminantes, en el consumo energético de los hogares, la industria y el transporte.

¿Cuál es la relación que aprecia Generadoras de Chile entre descarbonización y desarrollo de la movilidad eléctrica?

Lo primero es tener claro que la descarbonización significa avanzar en sacar el CO2 de la economía, lo cual no solamente tiene que ver con las centrales a carbón, que producen el 25% del CO2 del país, al igual que el transporte, por lo que la electromovilidad es una de las grandes oportunidades para reducir estas emisiones contaminantes y además producir eficiencia energética.

¿Qué beneficio conlleva este avance para el país?

Tenemos estudios que demuestran eso y, hoy por hoy, con el uso intensivo de circulación del transporte público, genera beneficios reales para cualquier inversionista. Hoy es más barato invertir en buses eléctricos y en taxis. Además, si queremos avanzar hacia una economía de carbono neutral, el sector que más tendrá que avanzar es el de transportes, porque el sector eléctrico está avanzando a una tasa natural de descarbonización, producto de la incorporación de energías renovables y de que no se harán más plantas a carbón.

¿Cómo ven el rol de los clientes libres en el sector eléctrico con la mayor oferta en infraestructura de carga para la electromovilidad?

Todo lo que significa una red de carga supone bastante potencia y eso estará definido como un negocio no regulado, por lo que es una oportunidad para que distintos tipos de industrias puedan dar servicios, como inmobiliarias, centros comerciales y otros. Creemos que va a proliferar un conjunto de clientes que van buscar ofrecer alternativas de carga para los usuarios de electromovilidad en cualquier parte.

¿Este año realizarán alguna iniciativa en este tema?

Estamos apuntando a cómo la electrificación de la matriz, que incluye al transporte, los hogares y la industria, junto con una energía crecientemente renovable, nos permita llegar a una economía de carbono neutral, para cumplir con las metas del acuerdo de París. En eso estamos trabajando este año con miras a la COP25.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comisión de Minería y Energía del Senado aprueba en general proyecto de transición energética

30/11/2023

Pese a no estar en tabla la votación del articulado, la senadora Luz Ebensperger pidió......

Leer Noticia

Latin America Power presentó su tercer reporte de sostenibilidad

23/11/2023

La empresa generadora de energías renovables dio a conocer el documento donde destacó los aportes......

Leer Noticia

UMAG y EDF Chile realizan seminario que abordó impacto del cambio climático

14/11/2023

Académicos y expertos locales y nacionales se reunieron para analizar la evidencia en torno al......

Leer Noticia

Conoce los tipos de tecnologías:


Hidráulica

Hidráulica

Solar

Solar

Eólica

Eólica

Térmica

Térmica

Bioenergía

Bioenergía

Geotérmica

Geotérmica

Hidrógeno

Hidrógeno