Generadoras de Chile será parte de la iniciativa de la Fundación Energía Para Todos, que permitirá que seis Cesfam de cuatro comunas del país generen su propia energía eléctrica.
“Energía a la Salud Primaria” es un proyecto que nace de la Fundación Energía Para Todos que, con la participación de los Municipios de Independencia, El Monte, San Pedro de la Paz y Penco; y el apoyo de Generadoras de Chile, entre otras instituciones, será un aporte a la salud pública del país, beneficiando a más de 200.000 personas que se atienden en seis Centros de Salud Familiar (Cesfam) de las regiones Metropolitana y del Biobío.
El proyecto pretende que seis Cesfam generen su propia energía eléctrica de manera sostenible a través de sistemas fotovoltaicos. Esto evitará la emisión de 66 toneladas de CO2, lo que equivale a plantar 1.400 árboles. Además, contribuirá a la reactivación sostenible del país, generando un ahorro de $14.500.000 por año, que se traducirán en tener disponibles mayores recursos económicos en aquellos centros de salud. Es por eso, que la Asociación Gremial de Generadoras de Chile valoró el proyecto, y será parte de él.
“Como Generadoras de Chile buscamos promover las buenas prácticas para el mejor uso y generación de energía eléctrica, por lo que apoyar iniciativas como éstas es parte de nuestra misión. La materialización de este proyecto, que reúne a distintos actores, contribuirá a la salud pública y a la necesaria reactivación sostenible en el contexto de la pandemia”, indicó Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile.
El Director Ejecutivo de la Fundación Energía Para Todos, Javier Piedra, agradeció el apoyo que Generadoras de Chile está brindando, y aseguró que: “El hecho que Generadoras de Chile sea parte de Energía a la Salud Primaria, nos motiva en la misión que tenemos de llevar las energías renovables y la eficiencia energética a la ciudadanía, y en este caso particular, a los Centros de Atención de Salud Primaria”.
El Seremi de Energía de la Región Metropolitana, Gonzalo Méndez, aprobó esta nueva alianza y comentó: “La colaboración entre todos los sectores es fundamental para avanzar en el desafío que tenemos como país en materia energética, incorporando la eficiencia energética a un rubro tan importante como lo es la salud primaria”.
Desde la Municipalidad de Independencia, Gonzalo Durán, alcalde de la comuna, también se refirió al proyecto que instalará paneles fotovoltaicos en dos CESFAM de su municipio: "Energía a la Salud Primaria es un gran hito ya que, en la Salud Primaria, confluye todo el sistema sanitario, a través de un acceso universal, por lo que es vital hacer un uso inteligente y eficiente de los recursos”.
Cabe destacar, que la Fundación Energía Para Todos, estará realizando una campaña de difusión hasta mediados del mes de noviembre, motivando a las empresas privadas (tanto del sector energético, como de otros sectores) a que se unan a esta causa para conseguir los fondos necesarios y así, poder entregar energía limpia y renovable a la Salud Primaria.
30/11/2023
Pese a no estar en tabla la votación del articulado, la senadora Luz Ebensperger pidió......
Leer Noticia23/11/2023
La empresa generadora de energías renovables dio a conocer el documento donde destacó los aportes......
Leer Noticia14/11/2023
Académicos y expertos locales y nacionales se reunieron para analizar la evidencia en torno al......
Leer Noticia