Las ponencias se realizaron en el Seminario "El futuro de la energía en la Región de Tarapacá", dirigido a los sectores públicos, privados y academia.
[Fuente: La Estrella de Iquique]
La actividad organizada por la seremia de Energía de Tarapacá junto a la Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá y el apoyo del Gobierno Regional, buscó explorar las oportunidades que ofrecen las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y los desafíos energéticos para la región.
El seminario contó con la ponencia de Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA), Claudio Seebach presidente ejecutivo da las Generadoras de Chile, el doctor y director del Centro de Inversores en Energía, departamento de energía en Estados Unidos, Sanjiv Malhotra.
Los especialistas abrieron un espacio de reflexión respecto a las posibilidades que ofrece la región en la generación de energía limpia a través del uso de renovables, las tendencias mundiales para un adecuado desarrollo energético sustentable y las posibles contingencias asociadas al crecimiento del sector: además, incluyó un panel de debate que fue moderado por la seremi de Energía, Ximena Cancino Cepeda.
"Las energías renovables son una alternativa frente al desafío que nos impone el cambio climático, y Tarapacá se proyecta como un punto estratégico para aportar con la generación eléctrica proveniente de fuente solar, abriendo grandes posibilidades para la llegada de inversiones y el desarrollo de proyectos, con miras a posicionarnos como un país con cero emisiones de carbón al 2050, dando así cumplimiento al compromiso anunciado por el Presidente Sebastián Piñera", expresó el subsecretario de Energía, Francisco Javier López.
El intendente de la Región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, relevó la actividad organizada por la seremia de Energía y la Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá. "El seminario estuvo a la altura de lo que necesitamos en Tarapacá, por tanto, nuestros emprendedores e inversionistas de nivel mundial que buscan nuevas oportunidades, han podido conocer las ventajas que ofrece la región y el país para la generación de proyectos energéticos, permitiendo dar trabajo a nuestra gente en uno de los sectores más activos de la economía, como es energía".
Por su parte Rodrigo Guagama Herrera, destacó "debemos crear espacios de diálogo participativo, donde tengamos la oportunidad de saber qué beneficios trae cambiar la matriz energética, la descarbonización, pero también como suplimos esa fuente energética, incorporando a la región proyectos que mejoren la productividad y la competitividad, este seminario abre la posibilidad que futuros inversionistas fijen los ojos en nuestra región".
La seremi de Energía de Tarapacá, Ximena Cancino, quien dirigió el panel de expertos, agradeció el trabajo colaborativo que permitió el espacio de información y debate en torno a la energía. "Buscamos incentivar a los públicos, privados y la academia a participar de forma activa en el sector energético, incentivando el uso de las ERNC, porque es clave para favorecer los cambios a los que se refirieron los expertos invitados, tan necesarios para nuestra región y país, propendiendo hacia la carbono neutralidad y mitigando de esta manera los efectos del cambio climático que afecta hoy a nuestro plantea'.
30/11/2023
Pese a no estar en tabla la votación del articulado, la senadora Luz Ebensperger pidió......
Leer Noticia23/11/2023
La empresa generadora de energías renovables dio a conocer el documento donde destacó los aportes......
Leer Noticia14/11/2023
Académicos y expertos locales y nacionales se reunieron para analizar la evidencia en torno al......
Leer Noticia