La estatal noruega inició una búsqueda activa de proyectos con el propósito de ganar escala, afirma su gerenta general María Teresa González.
[Fuente: Diario Financiero]
- ¿Qué tipo de proyectos están buscando? ¿Cuál es el propósito?
- Queremos ganar escala, convertirnos en un actor relevante y para eso estamos mirando iniciativas en distinta etapa de desarrollo, aunque con preferencia por aquellos que no estén todavía en construcción y especialmente eólicos y solares. También puede ser que los desarrollemos desde cero. Estamos viendo distintas alternativas. La meta es aumentar nuestra producción de energía en diez veces en los próximos seis años. Como se sabe, las centrales de generación tienen distintas potencias, entonces no es un objetivo que se defina en cantidad de proyectos. Necesitamos sí buenos proyectos.
- ¿Qué nivel de inversión estiman?
- No hay un presupuesto asignado. En Statkraft somos 17 países que competimos por recursos, así que necesitamos buenos proyectos para ir a buscar el financiamiento a nuestro corporativo.
- Y en términos de resultados...
- Evidentemente un plan estratégico apunta a crear valor para la organización. Eso es lo que buscamos y por eso debemos ganar escala. No nos fijamos una meta de inversión, fijamos una meta de producción, porque eso es lo que nos va a dar la escala suficiente para generar los resultados esperados. Ahora tenemos utilidades, pero no las que esperamos tener.
Atractivo para invertir
- ¿En qué se sustenta el plan?
- Chile es un país atractivo por su vocación respecto de las energías limpias. En uno de los pioneros en declarar la voluntad de ser carbono neutral al 2050 y creemos que esa ambición climática está muy en línea con lo que es Statkraft. Estamos convencidos de que las energías renovables son la solución al cambio climático y la compañía lo instaló en su core. La idea no es solo avanzar en descarbonización de la energía, sino que también en electrificar la energía.
- ¿Hay preocupación por la situación económica y política?
- Chile ha tenido una tradición de estabilidad regulatoria y de civilidad que la distingue y que es una de las razones por las cuales estas compañías transnacionales invierten aquí. Y la inversión, especialmente en la industria energética, no sólo no ha disminuido, sino que se está incrementando significativamente. Además, nuestro negocio es a largo plazo y eso es muy importante. Efectivamente es de preocupación que se mantenga la estabilidad regulatoria, especialmente en la industria, pero un episodio no cambia nuestra brújula. Sí esperamos que todos estos procesos se den en un contexto de paz y de diálogo.
- ¿Los cambios regulatorios les parecen los adecuados?
- Seguimos atentamente la discusión regulatoria. Esta es una industria que está en una transición y por lo tanto se requieren adecuaciones. Sin embargo, creemos que en Chile en general la regulación es tremendamente madura y no tenemos desconfianza de que vaya a haber cambios negativos para la industria.
- ¿Fomenta la energía renovable?
- La ambición climática de Chile, que está vinculada obviamente al desarrollo de energías renovables, es uno de los elementos que hacen que este país sea tan atractivo para invertir.
'Estamos convencidos de que las energías renovables son la solución para luchar contra el cambio climático y eso nos mueve profundamente'.
'En Chile en general la regulación es muy madura y no tenemos desconfianza de que vaya a haber cambios negativos para la industria'.
30/11/2023
Pese a no estar en tabla la votación del articulado, la senadora Luz Ebensperger pidió......
Leer Noticia23/11/2023
La empresa generadora de energías renovables dio a conocer el documento donde destacó los aportes......
Leer Noticia14/11/2023
Académicos y expertos locales y nacionales se reunieron para analizar la evidencia en torno al......
Leer Noticia