noticias
11/07/2019

Comienza elaboración de las Guías Chile de derechos humanos y empresas sobre personas mayores y migrantes

Las Guías Chile, un esfuerzo mancomunado de la sociedad civil, empresas, autoridades y cofinanciado por la Unión Europea, serán una oportunidad para que las compañías evalúen y gestionen mejor sus riesgos, a través de una herramienta práctica.

Comienza elaboración de las Guías Chile de derechos humanos y empresas sobre personas mayores y migrantes

[Fuente: El Mercurio]

La semana pasada, y luego de un proceso que comenzó en 2018, se reunió por primera vez el consejo directivo del proyecto 'Guías Chile de derechos humanos y empresas', iniciativa de Fundación Casa de la Paz (casadelapaz.cl), que reúne a organizaciones de la sociedad civil, de empresas y autoridades. El consejo acordó unánimemente la realización de las dos primeras guías, sobre personas mayores y migrantes, las que conoceremos en marzo de 2020. 'La primera reunión del consejo directivo fue un éxito y su conformación refleja la diversidad de miradas, experiencias y ámbitos de la sociedad que creemos son las idóneas para la elaboración de unas guías que estarán a la vanguardia en materia de derechos humanos y empresas', destaca Magdalena Morel, jefa de proyectos de Casa de la Paz.

Las 'Guías Chile de derechos humanos y empresas' es una iniciativa de Fundación Casa de la Paz, cofinanciada por la Unión Europea (*), y está dentro de los compromisos asumidos en el contexto del 'Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas', estrategia del Estado de Chile que se alinea con los 'Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos' de Naciones Unidas que, a su vez, son las directrices acordadas unánimemente en 2011 por la comunidad internacional para orientar a los estados y las empresas en estas materias.

'El desafío de las futuras Guías Chile será ayudar a implementar y poner en práctica gradualmente los acuerdos internacionales en esta materia. Fundación Casa de la Paz ha identificado espacios y ámbitos donde hay brechas y vacíos en los que se puede hacer un aporte. Por lo tanto, el trabajo que realice en conjunto el sector público, privado y organizaciones de sociedad civil será clave para establecer prioridades y conseguir que las empresas puedan aplicar las propuestas de las guías a su quehacer cotidiano', destaca Morel. Así, las Guías Chile serán una oportunidad para que las empresas evalúen y gestionen mejor sus riesgos, a través de una herramienta práctica.

EL PROCESO Y LO QUE VIENE

Las Guías Chile serán el resultado de un proceso que se inició en 2018 con el proyecto 'Capacitación y diálogo multiactor en el marco del Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas', que incluyó jornadas en La Araucanía, Antofagasta y la Región Metropolitana, las que contaron con la participación de representantes de la sociedad civil, agrupaciones indígenas, empresas y organismos públicos.

Para la presente etapa, que corresponde a la elaboración de las Guías Chile, se conformó el citado consejo directivo, instancia superior del proceso de la creación de las guías, que tiene las funciones de definir los temas de las guías, y los integrantes, por tema, de los comités técnicos, instancias dedicadas a desarrollar los contenidos. Además existirá una tercera instancia —grupos de validación regional— en Antofagasta y La Araucanía. Por su parte, Fundación Casa de la Paz será la encargada de la Secretaría Técnica; es decir, de coordinar las reuniones del consejo directivo, los comités técnicos y grupos de validación regional, facilitar y preparar los insumos para aquellas reuniones.

'Casa de la Paz busca materializar un aporte desde la sociedad civil para un mejor desempeño sustentable de las empresas', agrega Magdalena Morel. Así, de agosto a diciembre de este año se conformarán los dos comités técnicos (personas mayores y migrantes) y se desarrollarán los contenidos. En septiembre próximo se realizarán las reuniones de los grupos de validación (uno por zona), y para enero de 2020 habrá una nueva reunión del consejo directivo, esperándose que en marzo de 2020 se den a conocer ambas guías.

* Esta publicación fue producida con el soporte financiero de la Unión Europea. El contenido es de total responsabilidad de Casa de la Paz y no necesariamente refleja las ideas de la Unión Europea.


CONSEJO DIRECTIVO GUÍAS CHILE

El consejo directivo lidera el proceso de elaboración de las guías, define los temas a abordar y la composición de los comités técnicos. Los 14 integrantes de Consejo Directivo son: Ximena Abogabir, Casa de la Paz y Travesía 100; Hernán Blanco, Fundación Avina; Ricardo Bosshard, WWF Chile; Jeannette von Wolfersdorff, Observatorio del Gasto Fiscal; Fernando Alvear, CPC; Marcela Bravo, Acción Empresas; Josefa Monge, Sistema B; Claudio Seebach, Generadoras de Chile; Joaquín Villarino, Consejo Minero; Stella Zervoudaki, Unión Europea; Lorena Recabarren, Subsecretaría de Derechos Humanos; Bárbara Figueroa, CUT; Birgit Gerstenberg, Acnudh, y Mercedes Ducci, ComunidadMujer. Pamela Ríos, gerente programática y directora para América Latina del Programa Migraciones de Fundación Avina, comenta:

'El sector privado está esperando que hayan iniciativas como esta, que les permitan ir dándole una orientación más clara a cómo ir actuando frente a distintas temáticas'.

Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero destaca: 'Instancias colaborativas como la que ha impulsado Casa de la Paz son sin duda espacios enriquecedores para un diálogo que permite reunir a diferentes actores en torno a una discusión crucial: los derechos humanos, base para el desarrollo sostenible de cualquier país. Estos espacios de diálogos abiertos, donde priman las ideas y el trabajo coordinado y colaborativo generan un valor único. La minería está abierta a participar activamente en estos, ya que gracias a ellos se ha demostrado que se pueden hacer cambios profundos y necesarios para la sociedad actual'.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comisión de Minería y Energía del Senado aprueba en general proyecto de transición energética

30/11/2023

Pese a no estar en tabla la votación del articulado, la senadora Luz Ebensperger pidió......

Leer Noticia

Latin America Power presentó su tercer reporte de sostenibilidad

23/11/2023

La empresa generadora de energías renovables dio a conocer el documento donde destacó los aportes......

Leer Noticia

UMAG y EDF Chile realizan seminario que abordó impacto del cambio climático

14/11/2023

Académicos y expertos locales y nacionales se reunieron para analizar la evidencia en torno al......

Leer Noticia

Conoce los tipos de tecnologías:


Hidráulica

Hidráulica

Solar

Solar

Eólica

Eólica

Térmica

Térmica

Bioenergía

Bioenergía

Geotérmica

Geotérmica

Hidrógeno

Hidrógeno