noticias
10/09/2020

Colbún iniciará proceso para vender su filial de transmisión y mercado anticipa alto retorno

Opciones incluyen venta total o sumar socio. Dado su nivel de Ebitda, podría valorizarse en más de US$ 700 millones.

Colbún iniciará proceso para vender su filial de transmisión y mercado anticipa alto retorno

[Fuente: Diario Financiero]

Colbún, la eléctrica de la familia Matte, anunció que en sesión extraordinaria de directorio se acordó llevar adelante un proceso para vender su filial de transmisión. Para este cometido, se contrató los servicios de asesoría financiera de BTG Pactual y J.P. Morgan.

A través de un hecho esencial, el gerente general de Colbún, Thomas Keller, indicó que impulsarán un proceso que implica la invitación de actores con experiencia en la industria de transmisión eléctrica, de infraestructura y financiera, para 'explorar su interés y las condiciones en que podría convenirse su eventual participación ya sea como socio estratégico, adquiriendo una posición mayoritaria, o bien adquiriendo hasta la totalidad de las acciones de su filial Colbún Transmisión'.

Keller aseguró que el objetivo de este proceso es 'generar el mayor valor posible de nuestros activos de transmisión, reconociendo el valor de mercado de dichos activos en beneficio de la compañía'.

Aunque dijo que aun no es posible anticipar ni cuantificar efectos en los resultados y situación financiera, agregó que 'una eventual enajenación, ya sea total o parcial, tendría efectos positivos en los mismos'.

En los últimos años, las ventas de líneas de transmisión han sido premiadas en el mercado, con transacciones que equivalen a 12 y hasta 16 veces el Ebitda que generan. Por eso, a penas se conoció la información, en el mercado se anticipa que podría ser una importante fuente de recursos. Colbún Transmisión opera y es propietaria de 899 kilómetros de líneas de transmisión y 27 subestaciones eléctricas, divididas en 37% activos nacionales, 8% zonales y 55% dedicados.

A diciembre de 2019 generó un Ebitda de US$ 72,3 millones. Bajo ese parámetro y descontando los pasivos que tenía la unidad según sus resultados a diciembre, en el mercado estiman que la unidad de podría valorar en más de US$ 700 millones, aunque esto dependerá de un análisis más detallado de los activos.

En los últimos años son varias las líneas de transmisión que se han comercializado. En julio de 2018 AES Gener y su filial Eléctrica Angamos vendieron el 20% de sus líneas de transmisión en US$ 220 millones. Mientras, el mismo mes de 2019 CGE y Naturgy acordaron la venta de Transemel, que tenía 92 kilómetros de redes, por US$ 167,4 millones.

Pero no es la única operación en curso en la industria. Gasco informó también que inició el proceso de venta de su filial Gasmar para cumplir un fallo de la Corte Suprema.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comisión de Minería y Energía del Senado aprueba en general proyecto de transición energética

30/11/2023

Pese a no estar en tabla la votación del articulado, la senadora Luz Ebensperger pidió......

Leer Noticia

Latin America Power presentó su tercer reporte de sostenibilidad

23/11/2023

La empresa generadora de energías renovables dio a conocer el documento donde destacó los aportes......

Leer Noticia

UMAG y EDF Chile realizan seminario que abordó impacto del cambio climático

14/11/2023

Académicos y expertos locales y nacionales se reunieron para analizar la evidencia en torno al......

Leer Noticia

Conoce los tipos de tecnologías:


Hidráulica

Hidráulica

Solar

Solar

Eólica

Eólica

Térmica

Térmica

Bioenergía

Bioenergía

Geotérmica

Geotérmica

Hidrógeno

Hidrógeno