El presidente ejecutivo de Generadoras de Chile participó del encuentro "Aceleración de la descarbonización: Un desafío conjunto" organizado por el Ministerio de Energía con el fin de dialogar en torno a la transición energética. La instancia fue la primera actividad pública del nuevo jefe de la cartera.
La actividad realizada en la Facultad de Ingeniera de la Universidad de Chile, contó con la participación del ministro de Energía, Diego Pardow, y de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.
“Eventos como este nos permiten acercarnos al país que queremos ser, donde se aborda uno de los mayores desafíos de nuestro país. Seguir la ruta de la descarbonización es uno de los objetivos de la agenda de energía, donde uno de los ejes de esta es una transición socioecológica justa. Esta instancia van ese camino: el de unificar criterios para tener una matriz limpia, sustentable y segura, variables que van en el camino de la transición energética que tenemos pensada y que combine la oportunidad de concretar una gran cantidad de inversiones en proyectos energéticos renovables y limpios, lo cual, a su vez, trae el desafío de dotar a esas inversiones de sostenibilidad en el tiempo y un desarrollo que llegue a todos los rincones del país”, sentenció el recién asumido ministro de Energía.
El seminario contó con tres paneles. El primero, denominado Desarrollo tecnológico para el carbono neutralidad, donde participó Claudio Seebach, Presidente ejecutivo de Generadoras de Chile; Ana Lía Rojas, Directora Ejecutiva de ACERA; Daniel Olivares Director CENTRA de la Universidad Adolfo Ibáñez y Claudia Carrasco, Gerenta de Regulación Transelec S.A. En la cita Seebach se refirió a la inversión anunciada por Generadoras de Chile hace unas semanas y profundizó en las condiciones que se necesita para avanzar en este camino: "Debemos trabajar en un marco de colaboración público privada acelerada para optimizar los permisos, sin rebajar los estándares; avanzar en transmisión robusta planificada y para que la transición sea una buena noticia para los territorios".
El segundo bloque, Inversiones y desarrollo de los territorios, estuvo a cargo de María Teresa González Gerenta General Statkraft Chile; Javier Tapia Director Ejecutivo de Transmisores de Chile A.G.; Katherine Hoelk, Presidenta de Cigré Chile y el Alejandro Palma, Gerente de Asuntos Corporativos - COPEC S.A.. La última sección tuvo el rótulo Construyendo certezas en un mundo cambiante, en el que participaron Asunción Berrás, Vicepresidenta Desarrollo de Negocio H2 Engie; Carlos Cortés, Presidente Ejecutivo AGN Chile A.G.; Paola Hartung, Directora Asuntos Regulatorios de Sudamérica AES y Rodrigo Palma, Director del Centro de Energía de la Universidad de Chile.
30/11/2023
Pese a no estar en tabla la votación del articulado, la senadora Luz Ebensperger pidió......
Leer Noticia23/11/2023
La empresa generadora de energías renovables dio a conocer el documento donde destacó los aportes......
Leer Noticia14/11/2023
Académicos y expertos locales y nacionales se reunieron para analizar la evidencia en torno al......
Leer Noticia